El egresado de la licenciatura en derecho debe comprender y aplicar las instituciones que sustentan el sistema jurídico mexicano, así como entender y aplicar los principios, promover los procesos y utilizar las técnicas y herramientas jurídicas frente a los problemas sociales, apegándose a los valores que orientan el Derecho. Además, actuando con equidad, respetando el orden público, la paz social y la dignidad humana.
Competencias fundamentales
- Talentos de pensamientos fundamentales, analíticos, críticos y creativos.
- Comunicarse eficazmente en español.
- Conocimientos culturales actuales.
- Para el intercambio de ideas con personas de diversas culturas, se requieren habilidades lingüísticas, de producción oral y escrita. Además de comprensión auditiva y de lectura.
- Los fundamentos del uso del ordenador como herramienta de búsqueda, identificación, organización y presentación de datos.
- Los materiales de texto, vídeo y audio requieren conocimientos básicos de inglés.
Competencias genéricas
- Abstraer, analizar y sintetizar información.
- Aprender y actualizar constantemente.
- Reconocer, plantear y resolver problemas.
- Aplicación de los conocimientos.
- Reaccionar en condiciones inesperadas.
- Gestión del tiempo y de organización.
- Encontrar, analizar y analizar datos procedentes de diversas fuentes.
- Compromiso con la calidad.
- Razonamiento y argumentación jurídica.
- Actuar en beneficio de sus representados.
- Proponer, conducir y finalizar etapas procesales con seriedad.
- Comprender, interpretar y aplicar las ideas jurídicas generales y el ordenamiento jurídico.
- Ser consciente de la dimensión ética de la profesión jurídica, así como de las responsabilidades sociales de los licenciados en Derecho.
- Emitir juicios jurídicos fundados.
- Comprender, redactar y analizar materiales técnico-jurídicos.
- Comunicarse oralmente de forma fluida y técnica, utilizando frases jurídicas precisas y sin ambigüedades.
